The need to reconstruct the theory of law through a socio-legal approach
Journal Title: SOCIOLOGIA DEL DIRITTO
Author/s: M. Isabel Garrido Gómez
Year: 2020
Issue: 2
Language: Spanish
Pages: 29
Pg. 35-63
FullText PDF: 347 KB
DOI: 10.3280/SD2020-002002
(DOI is like a bar code for intellectual property: to have more infomation:
clicca qui
and here
Keywords: Classical theory of law - Reconstructed theory of law - Sociology of law - Socio-legal approach
- Abi-Saab, Georges, 1993. Éloge du `droit assourdi’. Quelques réflexions sur le rôle de la soft law en droit international contemporain. En Nouveaux itinéraires en droit. Hommage à François Rigaux. Bruselas: Bruylant: 137-144.
- All, Paula M., 2013. Algunos interrogantes sobre la fuerza y la debilidad de la codificación privada transnacional. En José Antonio Moreno Rodríguez & Diego P. Fernández Arroyo (coords.), Derecho internacional privado y Derecho de la integración. Libro homenaje a Roberto Ruiz Díaz Labrano. Asunción (Paraguay): Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política: 169-204.
- Ángel, Natalia, 2008. La discusión en torno a las soluciones de soft law en materia de responsabilidad social empresarial. Revista de Derecho Privado, 40: 3-37.
- Arnaud, André-Jean, & M. José Fariñas, 2006. Sistemas jurídicos: Elementos para un análisis sociológico. Traducción española de la segunda parte. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid-Boletín Oficial del Estado.
- Atienza, Manuel, 2014. El sentido del Derecho. Barcelona: Ariel.
- Barcellona, Pietro, 2001. Introduzione. En Varios autores, Nuove frontiere del diritto. Dialoghi su giustizia e verità. Bari: Dedalo: 6-7.
- Boretto, Monica M., 2012. Soft law. Nuevos enfoques para el desarrollo progresivo del Derecho internacional de la propiedad internacional. Ars Boni et Aequi, 8/2:81-144.
- Bulygin, Eugenio, 1991. Kant y la Filosofía del Derecho contemporánea. En Carlos Alchourrón & Eugenio Bulygin, Análisis lógico y Derecho. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales: 371-382.
- Calvo, Manuel, 2005. Transformaciones del Estado y del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
- 2009. Hacia una perspectiva de la teoría positivista del Derecho. Novum Jus, 3/1:7-34.
- 2010. Cabe un enfoque socio-jurídico en la teoría del Derecho? Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 44: 373-385.
- 2012. Transformaciones jurídicas y Teoría del Derecho. Anuario de Filosofía del Derecho, XXVIII: 33-53.
- Capella, Juan Ramón, 2008. Fruta prohibida. Una aproximación histórica-teorética al estudio del Derecho y del Estado. Madrid: Trotta.
- Carbonnier, Jean, [1972]1982. Sociologie juridique. Traducción española: Sociología jurídica. Madrid: Tecnos.
- —, [1969]1984. Flexible droit: pour une sociologie du droit sans rigueur 1984. Traducción española. Derecho flexible. Para una Sociología no rigurosa del Derecho. Madrid: Tecnos.
- Carrino, Agostino, 1992. L’ordine delle norme. Stato e Diritto in Hans Kelsen. Nápoles: Edizioni Scientifiche Italiane.
- Cassese, Sabino, [2003]2006. Lo spazio giuridico globale. Traducción española.: La globalización jurídica. Madrid: Marcial Pons.
- Coelho, Luiz Fernando, 2001. La transmodernidad del Derecho. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 35: 151-160.
- Cotterrell, Roger, [1968]1991. The Sociology of Law: an Introduction. Traducción española: Introducción a la Sociología del Derecho. Barcelona: Ariel.
- Delgado, Serrana, 2019. El punto de vista en la Teoría del Derecho. Revista de Derecho, Universidad de la República, 19: 143-155.
- Dezalay, Yves, & Bryant G. Garth, 1996. Dealing in Virtue – International Commercial Arbitration and the Construction of a Transnational Legal Order. Londres-Chicago: University of Chicago Press.
- Díaz, Elías, 1998. Sociología y Filosofía del Derecho. Madrid: Taurus.
- Dixit, Avinash K., & Barry J. Nalebuff, 1993. The Competitive Edge in Business, Politics, and Everyday Life. Nueva York-Londres: W. W. Norton &Company.
- Esteve, José, 2008. Prólogo. En Daniel Sarmiento, El soft law administrativo. Un estudio de los efectos jurídicos de las normas no vinculantes de la Administración. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas.
- Fallers, Lloyd A., 1969. Law without Precedent. Legal Ideas in Action in the Courts of Colonial Busoga. Chicago: University of Chicago Press.
- Faria, José Eduardo, [2001]2004 O direito na economia globalizada. Traducción española: El Derecho en la economía globalizada. Madrid: Trotta.
- Fariñas, M. José, 1988. Tensión entre la Sociología del Derecho y la Dogmática jurídica. Anuario de Filosofía del Derecho, V: 213-223.
- 1994. Sociología del Derecho versus Análisis sociológico del Derecho. Doxa, 15-16: 1013-1023.
- 2000. El Derecho como forma de organización social. En Gregorio Peces-Barba, Eusebio Fernández y Rafael de Asís. Curso de Teoría del Derecho. Madrid: Marcial Pons.
- Farrell, Martín Diego, 2014. Introducción a “Definición y Teoría en la Teoría General del Derecho”, de H. L. A. Hart. Revista de Teoría del Derecho de la Universidad de Palermo, 2: 9-12.
- Ferrajoli, Luigi, 2003. El Estado constitucional de Derecho hoy. Traducción española. En Miguel Carbonell & Rodolfo Vázquez (coords.). Poder, Derecho y corrupción. México, D. F.: Siglo XXI Editores-Instituto Federal Electoral-Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- 2016. Derechos y garantías. La ley del más débil. Traducción española. Madrid: Trotta.
- Ferrarese, M. Rosaria, 2000a. Le istituzioni della globalizzazione. Diritto e diritti nella società trasnazionale. Bolonia: il Mulino.
- 2000b. Il diritto al presente. Globalizzazione e tempo delle istituzioni. Bolonia: il Mulino.
- Ferrari, Vincenzo, [1997]2000. Lineamenti di sociologia del diritto. Vol. 1: Azione giuridica e sistema normativo. Traducción española: Acción jurídica y sistema normativo. Introducción a la Sociología del Derecho. Madrid: Dykinson.
- Galgano, Francesco, [2005]. La globalizzazione nello specchio del diritto. Traducción española: La globalización en el espejo del Derecho. Buenos Aires: Rubinzal-Calzoni.
- Galiana, Ángeles, 2010. Crisis de la capacidad regulativa y flexibilidad del Derecho. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 21: 39-61.
- 2016. La expansión del Derecho flexible y su incidencia en la producción normativa. Anuario de Filosofía del Derecho, XXXII: 297-322.
- García Figueroa, Alfonso, 2002. Un punto más sobre la Filosofía del Derecho. Anuario de Filosofía del Derecho, XIX: 333-356.
- Garrido, M. Isabel, 2007-2008. Fundamentos e instrumentos de la regulación globalizadora de los derechos fundamentales. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, 11: 25-39.
- 2010. Las transformaciones del Derecho en la sociedad global. Cizur Minor (Navarra): Thomson-Aranzadi.
- 2017. El soft law como fuente del Derecho extranacional. Madrid: Dykinson.
- Gascón, Marina, 1993. Consideraciones sobre el objeto de la Filosofía del Derecho. Anuario de Filosofía del Derecho, X: 191-222.
- Gimeno Presa, M. Concepción, 1999. Teoría del Derecho, Sociología jurídica y pseudodisputas. Anuario de Filosofía del Derecho, XVI: 37-59.
- Glenn, H. Patrick, 2001. Are Legal Traditions Incommensurable? The American Journal of Comparative Law, 49/1: 133-145.
- Hachez, Isabelle, Yves Cartuyvels, Hugues Dumont, Philippe Gérard, François Ost & M. Van de Kerchove (dirs.), 2013. Les sources du droit revisitées, Bruselas: Anthemus-Publications des Facultés Universitaires Saint-Louis.
- Hart, Herbert L.A., [1961] 2012, The Concept of Law. Traducción española: El concepto de Derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
- Hernández Marín, Rafael, 1993. Concepto de Filosofía del Derecho. Anuario de Filosofía del Derecho, X: 175-190.
- Hillgenberg, Hartmut, 1999. A Fresh Look at Soft Law. European Journal of International Law, 10/3: 499-515.
- Jessup, Philip, 1956. Transnational Law. New Haven: Yale University Press.
- Jiménez Cano, Roberto, 2012. Puede ser General la Teoría General del Derecho? Revista de Estudios Jurídicos, Universidad de Jaén, 12: 1-22.
- Julios-Campuzano, Alfonso de, 2009. La transición paradigmática de la Teoría jurídica. Madrid: Dykinson.
- Kelsen, Hans, 1959. On the Basic Norm. California Law Review, 47/1: 107-110.
- [1979]1994. Allgemeine Theorie der Normen. Traducción española: Teoría general de las normas. México: Trillas.
- [1945]1995. General Theory of Law and State. Traducción española: Teoría general del Derecho y del Estado. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
- [1934]2007. Reine Rechtslehre. Traducción española: Teoría pura del Derecho. México, D. F.: Porrúa.
- Kirton, John J., & Michel J. Trebilcock, 2004. Hard Choices and Soft Law in Sustainable Global Governance. En John J. Kirton & Michel J. Trebilcock (eds.), Hard Choices, Soft Law. Voluntary Standards in Global Trade, Environment, and Social Governance. Aldershot: Ashgate: 3-20.
- Kuhn, Thomas S., [1962]1971. The Structure of Social Revolution, Traducción española: La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
- Laporta, Francisco, 1999. Materiales para una reflexión sobre la racionalidad y crisis de la ley. Doxa, 22: 321-330.
- 2014. Gobernanza y soft law: nuevos perfiles jurídicos de la sociedad internacional. En Alfonso Ruiz Miguel (ed.), Entre Estado y cosmópolis. Derecho y justicia en un mundo global. Madrid: Trotta.
- La Torre, Massimo, 2001. Derecho y teoría del Derecho. Tendencias fundamentales para finales del siglo XX. En José Luis Soberanes (comp.), Tendencias actuales del Derecho. México, D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México - Fondo de Cultura Económica: 134-140.
- Lima, Jesús, Enrique Olivas & Antonio Ortiz-Arce de la Fuente, 2007. Globalización y Derecho: una aproximación desde Europa y América Latina. Madrid: Dilex.
- López Ayllón, Sergio, 1999a. Las transformaciones del sistema jurídico y los significados sociales del Derecho. La encrucijada entre tradición y modernidad. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
- 1999b. Globalización, Estado nacional y Derecho. Isonomía, 11: 7-21.
- 2004. Globalización, Estado de Derecho y seguridad jurídica. Una exploración sobre los efectos de la globalización en los Poderes Judiciales de Iberoamérica. México, D.F.: Suprema Corte de la Nación.
- Lorca, José Francisco, 2012. Temas de Teoría y Filosofía del Derecho, con la colaboración de M.I. Lorca Martín de Villodres. Madrid: Pirámide.
- Marcilla, Gema, 2005a. Racionalidad legislativa. Crisis de la ley y nueva Cienciade la legislación. Prólogo de M. Gascón. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
- 2005b. Desregulación, Estado social y proceso de globalización. Doxa, 28: 239-263.
- 2008. Notas sobre globalización y cultura democrática. En Estudios en homenaje al Profesor Gregorio Peces-Barba, vol. IV. Madrid: Dykinson: 589-608.
- McNair, Arnold Duncan, 1962. The Expansion of International Law. Jerusalén: Hebrew University.
- Meyer, Michel, 1979. Découverte et justification en Science: Kantisme, néo-positivisme et problématologie. París: Klincksieck.
- Miguel, Íñigo de, 2007. ¿El Derecho, moneda de cambio? “Regulatory Competition” en la era de la globalización. Revista de Derecho UNED, 2: 121-141.
- 2008. El poder en la era de la globalización. Granada: Comares.
- Mostacci, Edmondo, 2008. La soft law nel sistema delle fonti: uno studio comparativo. Padua: CEDAM.
- Nino, Carlos Santiago, 1999. Algunos modelos metodológicos de “Ciencia” jurídica. México, D. F.: Fontamara.
- Páramo, Juan Ramón de, 1984. H.L.A. Hart y la teoría analítica del Derecho. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
- Pastore, Baldassare, 2003. Soft law, gradi di normatività, teoria delle fonti. Lavoro e diritto, 1: 5-16.
- 2014. Soft law y la teoría de las fuentes del Derecho. Soft Power. Revista Euro-Americana de Teoría e Historia de la Política y el Derecho, 1/1:75-89.
- Pattaro, Enrico, [1985]1986. Lineamenti per una teoria del diritto. Traducción española: Elementos para una Teoría del Derecho. Madrid: Debate.
- Pérez Luño, Antonio Enrique, con la colaboración de C. Alarcón, R. González-Tablas & A. Ruiz de la Cuesta, 2017. Teoría del Derecho. Una concepción de la experiencia jurídica. Madrid: Tecnos.
- Prieto, Evaristo, 2003. Sobre los límites y posibilidades de la respuesta jurídica al riesgo. En Cândido da Agra, José Luis Domínguez, Juan Antonio García Amado, Patrick Hebberecht & Amadeu Recasens (eds.), La seguridad en la sociedad del riesgo. Un debate abierto. Barcelona: Atelier: 27-46.
- Rosen, Lawrence, 2008. Beyond Compare. En Pierre Legrand & Roderick Munday (eds.), Comparative Legal Studies, Traditions and Transitions. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press: 493-510.
- Rubio, Ana, 2014. Los efectos jurídicos del soft law en materia de igualdad efectiva. La experiencia española. Anuario de Filosofía del Derecho, XXX: 37-68.
- Sarmiento, Daniel, El soft law administrativo. Un estudio de los efectos jurídicos de las normas no vinculantes de la Administración. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas.
- Schmill, Ulises, & Roberto José Vernengo, 1984. Pureza metódica y racionalidad en la Teoría del Derecho (Tres ensayos sobre Kelsen). México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Shapiro, Martin, 1993. The Globalization of Law. Indiana Journal of Global Legal Studies, I/1:37-64.
- Soriano, Ramón, 1993. Compendio de Teoría general del Derecho. Barcelona: Ariel.
- Tamanaha, Brian Z., 1997. Realistic Socio-Legal Theory: Pragmatism and Social Theory of Law. Oxford: Oxford University Press.
- 2001. A General Jurisprudence of Law and Society. Oxford: Oxford University Press-Oxford Socio-Legal Studies.
- Treves, Renato, 1988. Nota preliminar a la edición castellana de Sociología del Derecho. Orígenes, investigación, problemas. Traducción española. Barcelona: Ariel.
- Troper, Michel, [1994]2001. Pour une théorie juridique de l'Etat, Traducción española: Por una teoría jurídica del Estado. Madrid: Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid-Dykinson.
- Twining, William, 2000. Globalisation and Legal Theory. Londres: Butterworths.
- 2003. The Province of Jurisprudence Re-examined. En Catherine Dauvergne (ed.), Jurisprudence for an Interconnected Globe. Aldershot: Ashgate: 13-42.
- [2000]2005a. Globalisation and Legal Theory. Traducción española: Derecho y globalización. Bogotá: Universidad de los Andes-Facultad de Derecho.
- 2005b. Teoría general del Derecho. Versión castellana. En Manuel Escamilla y Modesto Saavedra (eds.), Derecho y justicia en una sociedad global-Law and Justice in a Global Society, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 39: 597-644.
- 2005c. Have Concepts, Will Travel. Analytical Jurisprudence in a Global Context. International Journal of Law in Context, 5: 5-40.
- Unger, Roberto Mangabeira, 1976. Law in Modern Society. Towards a Criticism in Social Theory. Nueva York: The Free Press.
- Vega, Jesús, 2000. La idea de Ciencia en el Derecho. Oviedo: Pentalfa-Fundación Gustavo Bueno.
- Warat, Luis, 1982. Los presupuestos kantianos y neokantianos de la Teoría pura del Derecho. Revista de Ciencias Sociales, 20: 385-401.
- Zapatero, Virgilio, 2009. El arte de legislar. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi.
- Zapatero, Virgilio, M. Isabel Garrido & Federico Arcos, 2010. El Derecho como proceso normativo. Lecciones de Filosofía del Derecho. Alcalá de Henares (Madrid): Universidad de Alcalá.
- Zemanek, Karl, 1998. Is the Term `Soft Law’ Convenient? En Gerhard Hafner et al. (eds.) Liber Amicorum Professor Seidl-Hohenveldern. La Haya: Kluwer Law International: 843-862.
M. Isabel Garrido Gómez, The need to reconstruct the theory of law through a socio-legal approach in "SOCIOLOGIA DEL DIRITTO " 2/2020, pp. 35-63, DOI:10.3280/SD2020-002002